domingo, 28 de abril de 2013

LAS DISFONÍAS MIXTAS: “GRANULOMA DE CONTACTO”

En la actualidad el criterio para clasificar las disfonías es el etiológico y se las agrupa en tres categorías: funcionales, orgánicas y mixtas. Estas últimas también reciben el nombre de disfonías orgánico-funcionales, grupo al que pertenece el granuloma de contacto.

El concepto de disfonía mixta se refiere a las alteraciones funcionales de la laringe en las cuales el mal uso y abuso vocal mantenido en el tiempo, conduciría a la formación de lesiones. Éstas podrían vincularse a un diagnóstico tardío o la falta de un tratamiento de rehabilitación vocal por parte de la persona.

“En la mayor parte de los casos una disfonía organicofuncional es una disfonía funcional diagnosticada tarde, bien sea por retraso del paciente en buscar solución a su problema o bien porque las exploraciones clínicas no detectaron la posibilidad de que se desarrollara una lesión secundaria”1.

DIAGNÓSTICO:

En la categoría de las disfonías mixtas los diagnósticos más frecuentes son: los esbozos nodulares, los nódulos, los pólipos, los edemas y los granulomas de contacto. Estos últimos son lesiones habituales en la consulta de voz, motivo por el cual será analizado en el presente artículo.

TRATAMIENTO:

Los objetivos generales de la actuación logopédica en una disfonía mixta debieran ser los siguientes:
  • En primera instancia se identificarán aquellas acciones musculares y patrones de conducta inapropiados que dieron origen al mal uso y abuso de la voz para su posterior reeducación.
  • Los diagnósticos que ameriten intervención quirúrgica, necesitarán una selección de ejercicios encaminados a recuperar la onda mucosa de los pliegues vocales posterior a la cirugía.
  • En los pacientes donde la lesión es secundaria al mal uso vocal y no requieren cirugía, se administrarán ejercicios que favorezcan la remisión de las lesiones (p. ej.: ciertos nódulos cordales, granulomas de contacto, etc.).

El objetivo primario del tratamiento es revertir la lesión para corregir la desviación funcional desde el momento en que se reconoce como causa primaria la alteración del comportamiento vocal. En esta categoría resulta esencial la integración entre el logopeda y el médico, ya que el intercambio de informaciones entre los dos profesionales es la base para definir la conducta y explorar los límites de la rehabilitación vocal y de los cuadros quirúrgicos1.

GRANULOMA DE CONTACTO

El granuloma de contacto es una lesión producida por irritación crónica y formación de tejido de granulación en la región posterior de la laringe, específicamente en la zona de la apófisis vocal del cartílago aritenoides. El granuloma también puede definirse como una patología benigna ubicada en el tercio posterior de la cuerda vocal, secundaria a una disfunción de la voz dentro de un proceso de irritación mantenido en el tiempo y provocado por diversos factores como el reflujo gastroesofágico (RGE).

El granuloma de contacto es una lesión sobreelevada con aspecto ulcerado que afecta una o ambas cuerdas vocales, con asiento en apófisis vocales de aritenoides. Se observa con frecuencia en forma de hembra-macho: una masa esférica sobre la apófisis vocal de un aritenoides y una lesión menor ulcerada en la apófisis opuesta, o bien puede tratarse solo de una lesión ulcerada. La variación de la presentación depende del estadio de la lesión2.

Durante la estroboscopia laríngea no se aprecia alteración de la onda mucosa, porque las cuerdas vocales conservan su anatomía. Al granuloma de contacto se lo considera una patología orgánica-funcional por su condición de lesión remisible, diferenciándose de lo puramente orgánico que no remite.

Clasificación: Existen granulomas de contacto, granulomas postintubación, granulomas postquirúrgicos y postinyección de teflón (García Tapia y Cobeta Marco, 1996 citado en Farías 2010 p. 221). La denominación de los diferentes tipos de granuloma existentes hacen alusión al factor etiológico (la causa).

ETIOLOGÍA:

Se consideran factores etiológicos el abuso vocal, la hiperfunción y el reflujogastroesofágico2.
Incidencia: Se observa en pacientes que realizan excesivo esfuerzo al hablar, con reflujo gastroesofágico e hiperacidez gástrica y tos crónica. Por lo general es bilateral, siendo más común en hombres de 40 a 60 años, que esfuerzan su voz (consumidores de tabaco y alcohol)3.

SINTOMATOLOGÍA:

Los síntomas principales del granuloma de contacto son: carraspeo (aclaramiento vocal), tos, sensación de cuerpo extraño en garganta, dolor al hablar. La persona refiere fatiga vocal (cansancio al hablar), molestias al fonar o tragar, el tono de la voz es agravado y se observan golpes de glotis (ataque duro) previamente al inicio de la fonación. El paciente puede manifestar grados variables de disfonía, no obstante, ésta suele ser leve porque el granuloma solo afecta el tercio posterior de los pliegues vocales.

“La voz presenta un ataque glótico duro y repentino, es tensa y a veces con soplo, debido a que el paciente trata de evitar el choque de los aritenoides por el dolor que este provoca” (Goldfarb, 1996 citado en Jackson-Menaldi, 2002). La fonación se manifiesta con un exceso de tensión muscular en el ataque vocal (comienzo del sonido) lo que origina un cierre brusco y apretado de las cuerdas vocales. Esta hiperfunción o función muscular exacerbada, sumada al abuso vocal y a los factores irritantes, favorecen la aparición de las lesiones.

TRATAMIENTO:

Es una combinación de tratamiento médico antirreflujo y actuación logopédica para la voz, a través de los cuales el granuloma puede desaparecer rápidamente. La cirugía se indica en lesiones voluminosas responsables de disnea, granulomas que persisten luego de 6 meses de rehabilitación, dudas diagnósticas (neoplasia maligna) (Bergamini, Luppi y cols., 1995 citado en Farías, 2010 p. 222). La mayoría de las lesiones suelen involucionar con el tratamiento combinado de reposo vocal inicial, terapia antirreflujo y rehabilitación de la voz.

LA TERAPIA DE VOZ:

Los granulomas y las úlceras de contacto por abuso vocal son los diagnósticos que más se benefician con la intervención logopédica, rehabilitación encaminada a modificar los factores antes mencionados y origen de las lesiones. En líneas generales se abordará la hiperfunción y la eliminación de los abusos vocales, en el marco de un programa de higiene vocal que se adaptará a las necesidades individuales de cada paciente.

Se intervendrá el mecanismo de hiperfunción en todas sus manifestaciones, es decir, el exceso de contracción muscular que pueda haber en la función respiratoria, fonatoria y/o en los resonadores (faringe, boca y nariz). Estas acciones musculares inadecuadas serán detectadas en la valoración y durante la terapia, para su eliminación posterior a través de la misma ya que favorecen la disfonía tensional. El tratamiento incluirá reposo de voz inicial y la reeducación de dicha hiperfunción vocal que propicia una fonación tensa con golpes de glotis (ataque glótico duro) a través de ejercicios específicos para normalizar el inicio de la emisión en pos de una producción vocal equilibrada y eficiente.

La terapia de la voz ayuda a eliminar la tensión laríngea y disminuir el cierre vocal brusco. Se debe evitar el susurro, porque produce un movimiento de rotación que aproxima intensamente las apófisis vocales de los aritenoides y todos los factores irritantes: el cigarrillo, el alcohol, el carraspeo y el RGE3.

En lo que respecta a los factores irritantes y concretamente al RGE, el paciente seguirá las indicaciones de su médico u ORL poniendo énfasis en la terapia higiénica cuya eficacia dependerá de su compromiso para con la misma. Lo anteriormente dicho supone una reflexión por parte del logopeda que trabaje con patología vocal en considerar la relevancia que el RGE tiene en los trastornos laríngeos y de voz, especialmente en la génesis del granuloma de contacto.

Es bien sabido que el RGE es el paso del ácido gástrico hacia el esófago, y en su ascenso puede alcanzar la garganta produciendo en consecuencia irritación e inflamación a nivel de faringe y laringe (reflujo faringolaríngeo). Por lo tanto, una intervención combinada médica (antirreflujo) y logopédica (terapia de voz) favorecerá la rápida remisión del granuloma y una adecuada recuperación de los síntomas vocales.

Por la importancia del tratamiento higiénico en la evolución satisfactoria de la terapia vocal, se ofrece a continuación una descripción de las medidas higiénicas según Farías, 2007 [2011] cap. 7:245-255)2:

Evitar las comidas abundantes de noche.
No acostarse antes de dos horas posteriores a la última ingesta.
Comer más veces por día en pequeñas cantidades.
Masticar adecuadamente.
Hacer ejercicio físico en general, y caminar después de comer.
Evitar el sobrepeso y las ropas ajustadas.
Evitar inclinarse después de comer.
Levantar la cabecera de la cama, no con almohadas sobre el colchón, sino con tacos bajo la cabecera de unos 10 a 15 cm. A veces ayuda dormir sobre el lado derecho.
Dieta: evitar ingesta de grasas, picantes, fritos, dulces (sobre todo chocolate y menta), cítricos, gaseosas, embutidos, cebollas, tomate (sin piel y sin semillas), condimentos fuertes, mate, café, alcohol.
Ingerir bastante agua.
Evitar el cigarrillo.


El granuloma de contacto es una lesión ubicada en la comisura posterior de la laringe que afecta a una o ambas cuerdas vocales y produce una voz agravada que se acompaña de dolor al fonar o deglutir, sensación de cuerpo extraño y fatiga vocal. En la imagen se observa una glotis en posición respiratoria con un granuloma en el tercio posterior de la cuerda vocal izquierda (imagen perteneciente a la web del Dr. Cobeta I.).

Conclusión:

El tema central del presente artículo ha sido el de las disfonías orgánico-funcionales o mixtas, que son “aquellas disfonías funcionales diagnosticadas tardíamente o no tratadas, por lo que la continuidad en el tiempo del mal uso de la voz predispone la aparición de lesiones”2. A esta categoría pertenece el granuloma de contacto, que cursa con una disfonía resultado de un proceso de duración variable de hiperfunción y abuso vocal, sumado a la acción de factores irritantes (p. ej.: el RGE).

El reflujo gastroesofágico y los trastornos de la voz ameritan un abordaje interdisciplinario, ya que el RGE es un importante factor etiológico en la génesis del granuloma de contacto. Estas lesiones responden favorablemente al tratamiento combinado farmacológico, higiénico y logopédico (terapia de voz) pudiendo remitir espontáneamente.

Bibliografía
  1. Behlau, M. Rehabilitación vocal, en García Tapia & Cobeta Marco. “Diagnóstico y Tratamiento de los trastornos de la voz”. Ed. Garsi. Madrid, España. 1996.
  2. Farías, P. Ejercicios que restauran la función vocal. Observaciones clínicas. Ed. Akadia. Buenos Aires, Argentina. Primera reimpresión, 2010.
  3. Jackson-Menaldi, C. La voz patológica. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina, 2002.

sábado, 20 de abril de 2013

LAS DISFONÍAS FUNCIONALES: "FONACIÓN DE BANDAS". DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

INTRODUCCIÓN:

La disfonía funcional es aquella que no tiene causa orgánica y que únicamente consiste en la mala utilización de los recursos vocales del paciente1.

Las disfonías funcionales constituyen el principal campo de actuación del logopeda, por ser la categoría de trastornos de la laringe derivadas con mayor frecuencia desde el servicio de otorrinolaringología (ORL).

Estas disfonías se producen como consecuencia de un uso incorrecto o abusivo de la voz y no presentan alteración orgánica que se pueda visualizar en el estudio laríngeo.

En las disfonías de origen funcional se pone de manifiesto una desviación del comportamiento vocal (normal) de la persona, generada por el uso inapropiado que hace de su voz.

Son las alteraciones de la laringe donde existe una mayor posibilidad de actuación a través de la logopedia, encaminada a revertir dichos mecanismos de mal uso/abuso que afectan la salud vocal y la calidad de vida del paciente.

La labor logoterapéutica con las disfonías funcionales configura una situación teóricamente ideal porque permite actuar sobre la(s) causa(s) de la disfonía2.

La terapia de voz iniciada en forma precoz o preventiva es altamente eficaz, porque evitará que con el paso del tiempo se originen lesiones permanentes secundarias a una fonación inadecuada.

De acuerdo con Behlau (1996) la rehabilitación logopédica se debe realizar lo antes posible, apenas sea diagnosticada la alteración funcional o ante la eventual posibilidad que se desarrolle una disfonía.

El presente artículo analiza con carácter general las disfonías funcionales y en particular la fonación de bandas por ser un motivo de consulta frecuente en la clínica diaria.


ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO:

Las disfonías funcionales pueden tener tres mecanismos causales: uso vocal incorrecto, inadaptaciones vocales y alteraciones psicoemocionales (Behlau y Pontes, 1995 citado en Farías, 2010).

Los diagnósticos otorrinolaringológicos frecuentes dentro del campo funcional son fonastenia, hiatus y fonación de bandas. También incluimos los trastornos mutacionales, las disfonías psicógenas y una subclasificación de todos estos cuadros en dos grupos considerando el factor tensional: las disfonías hiperfuncionales (más frecuentes) y las hipofuncionales (defecto de cierre, presbifonía y atrofia3.


La visión de las cuerdas vocales a través del espejo laríngeo (laringoscopia indirecta) se podría comparar con dos cintas de color blanco nacarado. Por arriba de las cuerdas vocales hay otro repliegue mucoso paralelo y más corto: las falsas cuerdas, de color más rosado. La fonación con estas falsas cuerdas o bandas ventriculares constituye una patología que produce una típica voz de esfuerzo, destimbrada y sin calidad, y de características de disfonía (ronquera)4.

La imagen expuesta pertenece a Telmeds. Facultad de Medicina, Universidad de Panamá. Disponible en: https://www.telmeds.org/otorrinolaringologia/anatomia/laringe/


TRATAMIENTO:

En líneas generales la terapia de voz en las disfonías funcionales tiene por objetivo identificar y reeducar el mecanismo vocal inapropiado y los abusos vocales, actos fonatorios responsables de la disfunción vocal que presenta el paciente y que motiva su consulta.

El tratamiento siempre será logopédico cuando se trate de una disfonía funcional (sin alteración estructural laríngea) con un plan terapéutico individualmente adaptado a los requerimientos particulares del consultante.

La reeducación de la voz se llevará a cabo junto a un programa de higiene vocal que estará sujeto a las necesidades comunicacionales, laborales y sociales de cada persona.

Los cambios en el comportamiento vocal que el paciente adquiera durante la terapia, deberán ser transferidos a la vida diaria con el fin de evitar el fracaso de la intervención y la aparición de reincidencias (recidivas).


FONACIÓN DE BANDAS:

La fonación de bandas se refiere a la aproximación que se produce de las bandas ventriculares durante la emisión de la voz, siendo uno de los motivos de consulta habituales en la práctica médica y logopédica.

La disfonía ventricular o fonación de bandas está considerada como una manifestación de excesiva tensión muscular laríngea o disfonía hipertensional. Esta función muscular exacerbada de la laringe suele ser una de las causas principales en la génesis de la fonación ventricular.

Se trata de una disfonía producida por un exceso de tensión muscular o voz de sobreesfuerzo que favorece el avance y contacto de las bandas ventriculares.

Otra de las causas que promueve la activación de las bandas, podría ser un déficit de cierre glótico o cierre cordal insuficiente. Esta situación estaría determinada por la presencia de masa en los pliegues vocales (pólipo, quiste…) u otras causas, las que harían avanzar más la banda del lado de la cuerda vocal lesionada, para compensar así la insuficiente coaptación glótica.

Farías (2010) dice que debemos considerar que la aproximación de bandas no implica que la fuente de sonido sea la vibración de las mismas, sino más bien que su aproximación interfiere en la propagación de la onda sonora glótica, agregando mayor componente de ruido por agregado de fuente friccional a nivel de bandas.

La fonación ventricular se presenta en ciertos profesionales de la voz, vendedores ambulantes y en las voces de mando, con mayor incidencia en hombres de edad adulta.

La laringoscopia muestra que las cuerdas vocales son fácilmente visibles durante la respiración, ya que durante la fonación suelen estar recubiertas por las bandas que son las que más se aproximan a la línea media. Los pliegues vocales conservan su anatomía pero son funcionalmente deficientes.

Como se viene explicando la disfonía ventricular o fonación de bandas es un diagnóstico habitual. Al igual que el hiatus, más que un diagnóstico en sí mismo se trata de una observación3. Con las imágenes que se ofrecen a continuación se pretende facilitar su comprensión.


En la imagen se observan cuerdas vocales con bordes libres, simétricos con adecuada aducción y aumento del volumen de las bandas ventriculares.



En la imagen se aprecia a la fonación aproximación de bandas ventriculares que no permite la visualización de las cuerdas vocales.

Imágenes pertenecientes al Manual de Guías Clínicas del Servicio de Foniatría: disfonía ventricular. Instituto Nacional de Rehabilitación, México. Disponible en: http://iso9001.inr.gob.mx/Descargas/iso/doc/MG-SAF-47.pdf


SINTOMATOLOGÍA:

En la fonación de bandas el síntoma principal es la disfonía. La voz puede presentar los siguientes síntomas: ronquera, diplofonía, intensidad reducida y extensión tonal limitada. El paciente suele manifestar cenestopatías, dolor agudo y fatiga vocal.

La altura tonal se encuentra descendida y cercana al registro frito o pulso que contiene las frecuencias más graves de toda la tesitura.

El esfuerzo durante el habla se evidencia en la musculatura del cuello y cara, la fonación es corta, tensa, con incoordinación fono-respiratoria y dificultades para aumentar el tono (frecuencia).

Estas personas presentan constricción del vestíbulo laríngeo como consecuencia de un proceso de años de conducta vocal de hiperfunción, donde el habla de sobreesfuerzo promueve la activación de las bandas ventriculares.


TERAPIA DE VOZ:

La terapia vocal es generalmente el tratamiento inicial de los pacientes con trastornos no orgánicos de la voz, con el propósito de minimizar o corregir el uso inapropiado de ésta y restaurar la función fonatoria normal1.

En la fonación ventricular el objetivo primordial de la terapia de voz será que los pliegues vocales recuperen su funcionalidad, eliminando los patrones de sobreesfuerzo vocal. Dicho en otras palabras, la intervención logopédica estará encaminada a mejorar el equilibrio funcional de la producción vocal en la persona con disfonía de bandas.

Para corregir estos síntomas de desequilibrio y alteración de la voz, se utilizarán ejercicios vocales que favorezcan el retroceso de las bandas ventriculares y la vibración de cuerdas vocales en exclusiva.

Se trata en definitiva de conocer el factor causal del avance o la usurpación de las bandas, información que facilitará el enfoque terapéutico en su intento de optimizar la función laríngea.

Durante la terapia, estaría también indicada la relajación local a nivel de la musculatura del cuello, los masajes en zona peri laríngea y los ejercicios para revertir el ataque brusco o duro que consiste en la aducción rápida de cuerdas vocales antes de iniciar la fonación.

Mediante el abordaje logopédico será necesario modificar en el paciente aquellos patrones musculares de fonación que tienden a la hiperfunción laríngea, para proporcionar a través de diferentes ejercicios vocales personalizados una función vocal equilibrada y eufónica (voz normal).

Si tenemos en cuenta la biomecánica laríngea, comprenderemos que las bandas se separarán, así como toda la supraglotis se abrirá, en todas aquellas emisiones que provoquen descenso laríngeo: /b/ prolongada, bostezo, falsete. También la fonación inspiratoria es indicada para lograr con seguridad solo vibración cordal3.


CONCLUSIÓN:

En el presente artículo se abordó la fonación de bandas o disfonía ventricular por ser un diagnóstico habitual en la práctica logopédica.

Esta alteración de la función vocal al igual que el resto de los trastornos laríngeos de etiología funcional es competencia exclusiva del logopeda, terapia encaminada a conseguir una voz eufónica o normal que contribuya a mejorar la calidad de vida de estas personas.

Los pacientes con disfonía funcional son los que reciben sistemáticamente tratamiento fonoaudiológico; las técnicas terapéuticas que se implementan se basan en la asunción de la preexistencia de uso de mecanismo vocal inapropiado y apuntan a la “eufonización”3.

Recordemos que el objetivo principal de la terapia de voz consistirá en mejorar la función vocal modificando los hábitos fonatorios de hiperfunción (función muscular exacerbada), para conseguir de este modo el retroceso de las bandas ventriculares.

Este proceso solo será posible con la guía de un terapeuta vocal idóneo y el trabajo conjunto sesión a sesión con el paciente hasta consolidar una fonación sin esfuerzo, una emisión más equilibrada y en un tono confortable de voz hablada, es decir, optimizar la función vocal.


BIBLIOGRAFÍA:

  1. Cobeta I, Núñez F, Fernández S. Disfonía funcional. En: Cobeta I, Núñez F, Fernández S. Patología de la voz. Ponencia oficial SEORL PCF. 1a ed. Marge Médica Books; 2013. p. 323-33.
  2. Behlau M. Rehabilitación vocal. En: García Tapia R, Cobeta Marco I. Diagnóstico y Tratamiento de los trastornos de la voz. Madrid: Ed. Garsi, 1996; p. 339-54.
  3. Farías P. Ejercicios que restauran la función vocal. 1ª reimpr. Buenos Aires: Ed. Akadia; 2010.
  4. Segre R, Naidich S. Principios de foniatría para alumnos y profesionales de canto y dicción. Buenos Aires: Ed. Panamericana; 1998.

martes, 9 de abril de 2013

LOGOPEDIA: “PREGUNTAS FRECUENTES”

La Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA) define de este modo el concepto de logopedia:
“La logopedia es la disciplina que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta”.

¿Cuándo acudir al logopeda?

Cuándo efectuar la consulta logopédica sigue siendo una incógnita en la actualidad para un amplio sector de la sociedad. Gracias a las campañas de sensibilización e información emprendidas por los diferentes Colegios de Logopedas y las Guías de apoyo dirigidas a pediatras y médicos de atención primaria, encaminadas a la derivación de pacientes dentro del ámbito sanitario, dicha situación afortunadamente está comenzando a revertirse concretamente en España.

Con carácter general, la población susceptible de recibir tratamiento logopédico puede presentar los siguientes diagnósticos:

TRASTORNOS EN EL ÁMBITO INFANTIL:
  • Dislalia.
  • Disartria.
  • Disglosia.
  • Deglución atípica.
  • Respiración bucal.
  • Parálisis cerebral.
  • Deficiencia auditiva.
  • Disfluencia (tartamudez).
  • Retraso madurativo del lenguaje.
  • Trastornos del espectro autista (TEA).
  • Síndrome de Down y otros síndromes.
  • Trastorno específico del lenguaje (TEL).
  • Adquisición del lenguaje tras un implante coclear.
  • Trastornos de la voz: disfonías infantiles y puberales.
  • Dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura.
  • Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Trastornos de la resonancia: hipernasalidad o hiponasalidad.
  • Hábitos lesivos: succión digital, prolongación del uso del chupete y/o biberón, etc.

TRASTORNOS EN ADULTOS:
  • Disfagia orofaríngea.
  • Alteraciones en la fluidez verbal.
  • Trastornos en la articulación de los sonidos del habla.
  • Alteraciones de la función respiratoria: tipo y modo respiratorio.
  • Trastornos vocales: disfonías funcionales, orgánicas y mixtas (orgánicofuncionales).
  • Secuelas de accidente cerebrovascular que incidan en la producción y/o la comprensión del lenguaje.
  • Enfermedades neurológicas y degenerativas que afecten la comunicación y las funciones orofaciales: enfermedad de Parkinson, Alzheimer, Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica, etc.

Estos dos listados reflejan los trastornos más representativos del quehacer del logopeda
con los niños, adolescentes, adultos y la población de la tercera edad.

Por las múltiples áreas que abarca esta profesión, la figura del logopeda es habitualmente solicitada para integrar equipos interdisciplinarios en aquellos diagnósticos que requieren tratamiento conjunto, con especialistas de la medicina y la rehabilitación.

Es probable que los trastornos antes mencionados sean definidos con términos similares, los que dependerán de la expresión comúnmente utilizada por la población de cada nación o la bibliografía que se consulte. Asimismo, el profesional que ejerce las funciones propias de la logopedia recibe diferentes denominaciones, éstas varían según el plan de estudios de la carrera universitaria existente en cada país que le otorga su titulación propia (licenciatura, diplomatura, etc.).

Sin embargo, existe un consenso entre los terapeutas en cuanto a la prevención y el tratamiento precoz, motivo por el cual se sugiere acudir al logopeda frente a la sospecha o detección de una alteración vinculada al área de la comunicación (en niños, jóvenes o adultos). En tales circunstancias, el profesional orientará y asesorará a la familia o al presunto paciente, iniciando una intervención si es el caso o reconduciéndolo al especialista apropiado: ORL, neurólogo, ortodoncista, etc.
Es bien sabido que demorar la primera entrevista o permanecer inactivos, puede agravar los síntomas y causar daños irreversibles en numerosos cuadros clínicos, especialmente infantiles.
A continuación se describen brevemente algunas de las patologías citadas con anterioridad, ya que son diagnósticos habituales en la práctica diaria:

DISFAGIA:

El término disfagia se refiere a una alteración de la función deglutoria que puede manifestarse en cualquier lugar del recorrido del bolo alimenticio: desde la boca hasta el estómago. Este trastorno se caracteriza por una dificultad o disconfort para desplazar el bolo, el que puede ocurrir desde la fase preparatoria oral hasta la fase esofágica de la deglución. Esta dificultad para tragar los líquidos, semisólidos y/o sólidos constituye un síntoma de una determinada enfermedad y puede observarse en individuos de todas las edades, es decir, desde pacientes pediátricos hasta ancianos.

Las consecuencias de la disfagia son variadas y muy importantes para la salud, tales como deshidratación, malnutrición, aspiración, etc. La etiología de la disfagia se vincula con alteraciones congénitas, estructurales (boca, faringe o esófago), diversas enfermedades presentes en la tercera edad (neurodegenerativas, cerebrovasculares, etc.), entre otras múltiples causas. La detección de los síntomas de disfagia y el tratamiento precoz o preventivo serán cruciales para evitar futuras complicaciones, las que incidirán de forma proporcional en la salud general y calidad de vida de la persona.

DISFLUENCIA - TARTAMUDEZ:

La tartamudez es un trastorno de la fluidez del habla representado por una expresión verbal interrumpida en su ritmo, de un modo más o menos brusco. Por tratarse de una alteración en la fluidez verbal, actualmente se la denomina también disfluencia y se la considera fisiológica entre los 2-3 años de edad aproximadamente. Las alteraciones más significativas de la disfluencia consisten en repeticiones de sonidos, sílabas, palabras y frases, así como la prolongación de sonidos, bloqueos o segmentación de palabras.

La disfluencia puede aparecer en cualquier momento del desarrollo, sin embargo, es entre los 2 ½ y los 4 años cuando se manifiesta con más frecuencia. Estas dificultades tienen una clara tendencia a remitir sin intervención profesional y es conveniente que la familia mantenga una actitud adecuada que favorezca el habla fluida del niño. No obstante, la derivación precoz para que se realice una valoración del caso es un requisito ineludible, porque está demostrado que cuando se interviene con rapidez aumenta significativamente la probabilidad de recuperación.

DISGLOSIA:

La disglosia es un trastorno del habla debido a causas esquelético/estructurales de los órganos fonoarticulatorios, de origen congénito o adquirido. Se trata de una alteración de tipo orgánica (malformación, anomalía) que afecta a los órganos fonoarticuladores: lengua, labios, arcadas dentarias, paladar óseo, velo del paladar o maxilares. Dentro de los factores etiológicos pueden mencionarse las alteraciones en la mordida, anquiloglosia o un frenillo lingual corto, diastemas, macroglosia, paladar alto y estrecho, etc.

Una de las anomalías congénitas más frecuentes que repercuten de manera significativa en el habla es la fisura de labio y/o paladar. Los pacientes con fisura labio-palatina requieren una intervención precoz la que dependerá de las características de la lesión, además de un oportuno asesoramiento y orientación familiar durante el tratamiento. Es conveniente que el abordaje logopédico sea previo y posterior a la cirugía, en coordinación y continuo intercambio con el equipo médico-quirúrgico.

DISFONÍA:

La disfonía es una alteración vocal en la que se encuentran comprometidos uno o varios parámetros acústicos de la voz, es decir, la altura tonal, la intensidad, el timbre y la flexibilidad (entre la altura y la intensidad). Este trastorno laríngeo puede ser de origen orgánico, funcional o mixto (orgánico-funcional), afectando según el diagnóstico a personas de todas las edades.

La disfonía es un síntoma que representa una dificultad en la emisión vocal, la que imposibilita una producción normal o eufónica de la voz. Esta alteración de la función fonatoria tiene diversos factores causales como así también, una sintomatología característica, temas que fueron descriptos en LA DISFONÍA: ETIOLOGÍA Y SINTOMATOLOGÍA, se sugiere al lector consultar el artículo.

QUISTES EN AMBAS CUERDAS VOCALES

Lesiones de la laringe: Los quistes vocales pueden ser unilaterales o bilaterales, congénitos (desde el nacimiento) o adquiridos y por varios factores causales. La videoestroboscopia es la herramienta utilizada por los otorrinolaringólogos para diagnosticar estas lesiones, ya que pueden confundirse con nódulos cordales si éstos son simétricos. 
Se presentan en adultos y también durante la infancia, con síntomas que en los niños se mantienen en el tiempo ya que el tratamiento suele ser quirúrgico en la mayoría de los casos, con terapia vocal posterior. La disfonía es considerable especialmente en los quistes adquiridos que son unilaterales y de superficie lisa, denominados quistes de retención o inclusión dependiendo del factor etiológico. 
Los quistes congénitos se observan en ambas cuerdas vocales y formarían parte del grupo de las denominadas disfonías orgánicas. Imagen de quiste vocal bilateral perteneciente a la web del ORL Dr. Cobeta I.

LA PREVENCIÓN:

En líneas generales, en la mayoría de los cuadros clínicos se impone la necesidad de prevenir y actuar precozmente, en especial con la población infantil y juvenil. Recordemos que los trastornos que atiende el logopeda se manifiestan en todos los estadios de la vida y pueden ser congénitos (desde el nacimiento), del desarrollo o adquiridos.

La intervención logopédica iniciada a tiempo durante la niñez, evitará la pérdida de la plasticidad de los órganos fonadores, el afianzamiento de las alteraciones y los efectos secundarios ligados al problema inicial. Dicho en otras palabras, la secuencia ideal tanto en niños como en adultos sería la siguiente: detección temprana, valoración, diagnóstico e intervención si amerita el caso en cuestión.

Uno de los factores que con asiduidad retrasa la consulta es el desconocimiento y por este motivo, ciertas familias acuden cuando es demasiado tarde para revertir totalmente la sintomatología que presenta el paciente. Solicitar una primera entrevista o acceder a un diagnóstico logopédico no es vinculante con el tratamiento, no obstante, cuanto antes se intervenga más probabilidades habrá de corregir o rehabilitar el trastorno orgánico o funcional existente.


SABEMOS QUE LA EDUCACIÓN, LA COORDINACIÓN INTERDISCIPLINARIA Y
EL TRABAJO EN EQUIPO CON LA FAMILIA Y LA ESCUELA, SON ACCIONES QUE BENEFICIAN AL PACIENTE Y PERMITE A LOS PROFESIONALES INTERVINIENTES
UNA REALIMENTACIÓN PARA UN MEJOR ENFOQUE TERAPÉUTICO.