miércoles, 1 de febrero de 2017

BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB (Parte III)

Este nuevo espacio engloba bibliografía recomendada y sitios web con información de interés para todos los profesionales que nos dedicamos al ejercicio de la logopedia, como así también para los pacientes y el público en general.

A través del Blog Logopedia y formación se procura aportar las fuentes que han sido consultadas en la creación de cada artículo. Asimismo, se pretende ofrecer lecturas complementarias para enriquecer y profundizar los contenidos de las entradas que constituyen el blog.

Las áreas se repiten al igual que en la Parte I y la Parte II siendo las siguientes: área de disfagia, disfonía, disfunciones del sistema estomatognático y miscelánea.


ÁREA DE DISFAGIA:

Disfagia: Dificultad para tragar o movilizar los alimentos (sólidos, semisólidos y/o líquidos) desde la boca al estómago.

Bascuñana Ambrós H. Características de la disfagia neurológica en las demencias y en las enfermedades neurológicas progresivas que afectan al sistema nervioso central. Rehabilitación (Madr). 1999;33:38-42. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-caracteristicas-disfagia-neurologica-las-demencias-13004888

Bascuñana Ambrós H. Diagnóstico de la disfagia neurológica. Rehabilitación (Madr). 1998;32:324-30. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-diagnostico-disfagia-neurologica-13004860

Bascuñana Ambrós H. Disfagia neurológica. Generalidades. Características en el accidente vascular cerebral, en el traumatismo craneoencefálico y en la parálisis cerebral infantil. Rehabilitación (Madr). 1998;32:331-6. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-disfagia-neurologica-generalidades-caracteristicas-el-13004861

Clavé P, Verdaguer A, Arreola V. Disfagia orofaríngea en el anciano. Med Clin (Barc). 2005;124(19):742-8. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-disfagia-orofaringea-el-anciano-13075447

Ruiz de León A, Clavé P. Videofluoroscopia y disfagia neurogénica. REV ESP ENFERM DIG [online] 2007; 99(1): 3-6. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007000100002&lng=pt&nrm=iso

ÁREA DE DISFONÍA:

Disfonía: Alteraciones de la voz de origen orgánico o funcional.

Asociación Española de Disfonía Espasmódica. Guía de información de la disfonía espasmódica para profesionales sanitarios. (2015). Disponible en: http://www.disfoniaespasmodica.org/guiaprofesionales2015.pdf

Behlau M. Rehabilitación vocal en: Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz. García Tapia R, Cobeta Marco I. Editorial Garsi. Madrid, España. 1996.

Calera AA, Esteve L, Roel JM, Uberti–Bona V. La salud laboral en el sector docente. Guía para la prevención de riesgos [monografía en internet] s/f. Ediciones Bomarzo con la colaboración de ISTAS. Disponible en: http://www.istas.ccoo.es/descargas/docente.pdf

Farías P. Ejercicios que restauran la función vocal. Observaciones clínicas. Editorial Akadia. Buenos Aires, Argentina. 1ª edición 2007.

Fernández González S, Ruba San Miguel D, Marqués Girbau M, Sarraqueta L. Voz del anciano. REV MED UNIV NAVARRA/VOL 50, Nº 3, 2006, 44-48. Artículo de revisión. Accesible en: http://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/revista-de-medicina/issue/view/248

DISFUNCIONES DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO:

Alteración de la función respiratoria, deglutoria, suctoria, masticatoria y fonoarticulatoria.

Bottini E, Carrasco A, Coromina J, Donato G, Echarri P, Grandi D, Lapitz L, Marcó JP, Padrós E, Vila E. (2010). PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INICIAL INTERDISCIPLINARIA OROFACIAL PARA ADULTOS. Colegio de Logopedas de Cataluña: Publicaciones – Herramientas de evaluación (Instrucciones / Protocolo) Barcelona, España. Dirigido a logopedas, odontólogos, otorrinolaringólogos y pediatras. Protocolo disponible en: http://www.clc.cat/pdf/publicacions/eines-d-avaluacio/es/protocolo_e_adultos.pdf

De Lima B, Heila A, Quirós Oscar. Estudio de la relación entre la respiración bucal y el rendimiento escolar en niños de edad preescolar. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría, 31 de agosto de 2015. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art28.asp

Franco Varas V, Gorritxo Gil B, García Izquierdo F. Prevalencia de hábitos orales infantiles y su influencia en la dentición temporal. Rev Pediatr Aten Primaria. 2012;14:13-20. Disponible en: http://www.pap.es/FrontOffice/PAP/front/Articulos/Articulo/_IXus5l_LjPqlUW3MgBYqUFi4dbRswL9I

Parra Y. Síndrome del Insuficiente Respirador Nasal. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 5 de agosto de 2002. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2002/art3.asp

Pastor Vera TV. Análisis correlacional de las secuelas estructurales y funcionales que son ocasionadas por la respiración oral y que condicionan la deglución. Tesis Doctoral [en línea]. Universitat Ramon Llull. FPCEEB Psicología, Barcelona 2008. Accesible en: http://hdl.handle.net/10803/9263

MISCELÁNEA:

Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (American Speech-Language-Hearing Association, ASHA). Contiene información para el público (en español) y para profesionales de la salud: http://www.asha.org/

Asociación Madrid con la Dislexia. Guía La Dislexia. 2014. Accesible en: http://www.madridconladislexia.org/category/recursos/infografias/

Autismo Diario: https://autismodiario.org/

Colegio de Logopedas de Cataluña. España, 2010. TABLA DE DETECCIÓN DE SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO COMUNICATIVO. Dirigida a Pediatras. Publicaciones – Herramientas de evaluación. Disponible en: http://www.clc.cat/pdf/publicacions/eines-d-avaluacio/es/tabladeteccionsignosalerta.pdf

DOWN ESPAÑA, 2013. Guía de alimentación para bebés con síndrome de Down. Dirigido a familias. Salud – Publicaciones, accesible en: http://www.sindromedown.net/area/salud/


ÁREA DE DISFONÍA

Las profesiones vinculadas al uso de la voz:

Desde mi experiencia clínica he observado que el área de la voz continúa generando numerosos interrogantes entre los pacientes y en especial en el sector docente, población que utiliza su voz como herramienta primaria de trabajo.

En la mayoría de los casos el desconocimiento acerca del cuidado del aparato de la fonación conduce al mal uso y abuso de la voz, hasta que aparecen los primeros síntomas vocales.

Estas alteraciones de la voz, en ocasiones, están vinculadas al trabajo (enfermedad profesional) resultando ser una consecuencia directa del esfuerzo mantenido de la voz en actividades en las que se requiera su uso continuado, p. ej.: el colectivo de la enseñanza.

El siguiente decálogo de educación e higiene de la voz se ofrece con el fin de concienciar e informar a todas aquellas personas que utilizan la voz en sus ocupaciones cotidianas y de este modo, prevenir las alteraciones y patologías laríngeas.

Normas y consejos de educación e higiene vocal:
Respirar por la nariz. 
Beber suficiente agua. 
No forzar la voz, no gritar. 
Dormir lo suficiente (8 horas). 
No hablar mientras realiza esfuerzo físico. 
Utilizar equipos de megafonía en lugares amplios y externos. 
Postura corporal correcta manteniendo cabeza y cuello relajados. 
Evitar el tabaco, el alcohol, las bebidas muy frías o muy calientes. 
Consultar al médico si padece reflujo ácido y/o alergia respiratoria. 
Realizar cursos de técnica vocal con profesional cualificado (logopeda).

lunes, 23 de enero de 2017

BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB (Parte II)

Siguiendo con el mismo criterio que en BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB (Parte I) se presenta en esta oportunidad la Parte II.

Se expone a continuación la información bibliográfica y las páginas web que, en su gran mayoría, han sido citadas a modo de lectura complementaria en los artículos que conforman este blog.

Esta segunda parte incluye las mismas áreas temáticas que la Parte I: disfagia, disfonía, disfunciones del sistema estomatognático y miscelánea.

Espero que este aporte sea útil y beneficioso no solo para los lectores habituales del Blog Logopedia y formación, sino también, para pacientes y profesionales de diferentes ámbitos (sanitario y educativo).

ÁREA DE DISFAGIA:

Disfagia: Cualquier trastorno de la deglución que puede presentarse por una deficiencia en una o más fases del proceso de la deglución (fase preparatoria oral, oral, faríngea y esofágica).

Bascuñana Ambrós H. Evaluación de la disfagia orofaríngea: necesidad de descartar causas yatrógenas y si existe relación con el envejecimiento. Rehabilitación (Madr). 1999;33:266-8. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-evaluacion-disfagia-orofaringea-necesidad-descartar-13004940

Clavé P, Arreola V. Disfagia orofaríngea. Gastroenterol Hepatol Contin 2010;9:267-74. Accesible en: http://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-continuada-8-articulo-disfagia-orofaringea-S1578155010700565

Clavé P, Terré R, Kraa M. de, Serra M. Actitud a seguir ante una disfagia orofaríngea. Recomendaciones de práctica clínica. Rev. esp. enferm. dig. [online] vol.96 no.2 Madrid feb. 2004. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1130-01082004000200005&script=sci_arttext&tlng=es

Mora Miguel F, Peña Aldea A. Disfagia orofaríngea. En: Manual de Tratamiento de las Enfermedades Gastroenterológicas. 2ª Edición. Madrid; Ediciones Doyma, 2006. Sección I: Esófago. 1. Pág. 3-8. Asociación Española de Gastroenterología (AEG) 2006.

Villarreal Salcedo I, Bascuñana Ambrós H, García García E. Alteraciones de la deglución en el paciente afecto de traumatismo craneoencefálico. Rehabilitación (Madr). 2002;36:388-92. Accesible en: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-alteraciones-deglucion-el-paciente-afecto-S0048712002733112

ÁREA DE DISFONÍA:

Disfonía: Toda o cualquier alteración que se produce en la emisión de la voz.

Brunetto B, Nazar R. Estroboscopía y su aplicación clínica. Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Rev otorrinolaringol cir cab-cuello. Revisión bibliográfica. VOL. 2 - N° 62, Agosto del 2002. Accesible en: http://www.sochiorl.cl/profesionales_revista.php?n=62&v=2

Farías P. La disfonía ocupacional. Librería Akadia Editorial. Buenos Aires, Argentina. 1ª edición 2012.

Jackson-Menaldi C. La voz patológica. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina, 2002.

Kume M, Morales M. Estudio y tratamiento de los problemas de la voz en la población geriátrica. Revista Acta Médica Grupo Ángeles. Enero-Marzo, 2003; Volumen 1: Numero 1. Artículo de revisión. Accesible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/contenido.cgi?IDPUBLICACION=37

Segre R, Naidich S. Principios de foniatría para alumnos y profesionales de canto y dicción. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 1981.

DISFUNCIONES DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO:

Disfunciones o alteraciones a nivel de la función de respiración, deglución, succión, masticación y fono-articulación.

Alvizua V, Quirós O. Efectividad de la terapia Miofuncional en los hábitos más comunes capaces de producir maloclusiones clase II. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría, 16 de junio de 2013. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art15.asp

Bottini E, Carrasco A, Coromina J, Donato G, Echarri P, Grandi D, Lapitz L, Vila E. (2008) PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INICIAL INTERDISCIPLINARIA OROFACIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES. Colegio de Logopedas de Cataluña: Publicaciones – Herramientas de evaluación (Instrucciones / Protocolo). Barcelona, España. Dirigido a logopedas, odontólogos, otorrinolaringólogos y pediatras. Protocolo disponible en: http://www.clc.cat/pdf/publicacions/eines-d-avaluacio/es/protocolo_exploracion_ninos_jovenes.pdf

Franco Varas V, Gorritxo Gil B. Hábito de succión del chupete y alteraciones dentarias asociadas. Importancia del diagnóstico precoz. Revista Anales de Pediatría 2012, Vol. 77. Núm. 6:374-380 [en línea]. Accesible en: http://www.analesdepediatria.org/es/linkresolver/habito-succion-del-chupete-alteraciones/S1695403312001518/

Lopes LD, Zambrana NTG. Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. Tratamiento precoz y preventivo. Terapia miofuncional. Editorial Masson. Barcelona, España. Primera edición 1998.

Paredes Gallardo V, Paredes Cencillo C. Prevalencia de los hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares valencianos. Revista Anales de Pediatría 2005, Vol. 62. Núm. 3:261-5 [en línea]. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/prevalencia-los-habitos-bucales-alteraciones/articulo/13071842/

MISCELÁNEA:

ASALFA: Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología: http://www.asalfa.org.ar/

DOWN ESPAÑA. Guía médica – Otorrinolaringología y síndrome de Down. Dirigido a profesionales. Salud – Publicaciones, accesible en: http://www.sindromedown.net/area/salud/

Gil-Carcedo LM. OTOLOGÍA. Sección III: Enfermedades del oído, capítulo 22 Presbiacusia. Presbivértigo. Editorial Médica Panamericana 3ª edición, 2011. Capítulo de muestra accesible en: https://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/4419/Otologia.html

Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, NCI). Información general sobre el cáncer de laringe. Versión para pacientes y profesionales de la salud: https://www.cancer.gov/espanol

REVISTA DE NEUROLOGÍA: http://www.neurologia.com/


ÁREA DE DISFONÍA

Consulta frecuente al logopeda enfocado a problemas de la voz:

Dentro de los cuadros benignos presentes en la consulta diaria de voz se encuentran los nódulos laríngeos, un motivo de visita habitual al logopeda enfocado a problemas del área vocal.

Este diagnóstico es frecuente en la niñez y en la población adulta, aunque predomina en mujeres. Los nódulos se caracterizan por ser lesiones bilaterales y en general simétricas que responden favorablemente al tratamiento conservador (logopedia).

En su génesis se halla el traumatismo fonatorio, es decir, el mal uso/abuso de la voz que será determinante en la severidad de la disfonía.

A través de la terapia de voz se intentará la remisión de la lesión, reservándose la cirugía para aquellos adultos con nódulos de larga data (crónicos) o con importantes limitaciones funcionales. En estos casos puntuales la reeducación vocal llevada a cabo por un logopeda enfocado a patología vocal, se aplicará en forma post-quirúrgica encaminada a evitar la reaparición de las lesiones (recidiva nodular).

En España se considera a los nódulos de cuerdas vocales enfermedad profesional desde el año 2006 (BOJA 2006; 196:11-17), como consecuencia del esfuerzo sostenido de la voz por motivo profesional en todas las actividades en las que se requiera su uso continuo, p. ej.: magisterio y profesorado. (Farías P. 2012).

jueves, 12 de enero de 2017

BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB (Parte I)

Introducción:

La creación de este espacio ha sido pensada y diseñada con el objetivo de centralizar parte de la bibliografía a la que se hace referencia en los artículos que componen el Blog Logopedia y formación.

Otro de los motivos es ofrecer diferentes sitios web que poseen material recomendado y que se exponen como lectura complementaria al contenido de las entradas ya publicadas.

Considero que esta información resultará de interés a la comunidad de logopedas y fonoaudiólogas/os, en especial a aquell@s que actúan en alguna de las áreas que se enuncian más adelante.

También, es un aporte general para otras profesiones vinculadas a la logopedia en el tratamiento multidisciplinar de ciertas patologías habituales en la práctica clínica.

De igual modo, para pacientes y lectores quienes podrán beneficiarse accediendo a cada enlace con información adicional a la descrita en los artículos, favoreciendo así la comprensión de los diversos temas abordados.

Tanto la bibliografía de consulta como las páginas web dignas de recomendación se presentan clasificadas por áreas generales, con el propósito de facilitar su búsqueda. Dichas áreas son las que siguen: disfagia, disfonía, disfunciones del sistema estomatognático y miscelánea (compuesta de géneros diferentes).

ÁREA DE DISFAGIA:

Disfagia: Percepción de dificultad para el transporte de los alimentos (líquidos y/o sólidos) desde la boca hasta el estómago.

Bascuñana Ambrós H, Gálvez Koslowski S. Tratamiento de la disfagia orofaríngea. Rehabilitación (Madr) 2003;37(1):40-54. Accesible en: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-tratamiento-disfagia-orofaringea-S0048712003733313

Jiménez Rojas C, Corregidor Sánchez AI, Gutiérrez Bezón C. DISFAGIA. En: Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Situaciones clínicas más relevantes, Digestivo, capítulo 53 pág.: 545-553. Accesible en: https://www.segg.es/tratadogeriatria/main.html

Nazar MG, Ortega TA, Fuentealba MI. Evaluación y manejo integral de la disfagia orofaríngea. REV. MED. CLIN. CONDES. 2009; 20(4) 449-457. Accesible en: http://www.clinicalascondes.com/area-academica/revistaJul09.html

Ortíz Bellver V, Clavé Civit P. Disfagia orofaríngea y trastornos motores esofágicos. En: Manual de Tratamiento de las Enfermedades Gastroenterológicas. 3ª Edición. Sección I. Esófago. Capítulo 1. Asociación Española de Gastroenterología (AEG) 2011. Versión electrónica, disponible en: http://www.aegastro.es/publicaciones

Soifer L, Dima G. Disfagia. Educación a distancia. Columna de expertos. Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE). Accesible en: http://www.sage.org.ar/nueva/educ_expertos.php

Vidal Úbeda C, Puchades Chulià J. Logopedia y nuevos ámbitos de actuación en disfagia orofaríngea en la Comunidad Valenciana. Bol AELFA. 2012;12:45-53. Accesible en: http://www.elsevier.es/es-revista-boletin-aelfa-311-articulo-logopedia-nuevos-ambitos-actuacion-disfagia-S1137817412700614

ÁREA DE DISFONÍA:

Disfonía: Trastorno cualitativo o cuantitativo de la fonación por causas orgánicas o funcionales (Diccionario de la Lengua Española).

Asociación Española de Disfonía Espasmódica. Guía de información para pacientes con disfonía espasmódica. (2015). Disponible en: http://www.disfoniaespasmodica.org/guiapacientes2015.pdf

Cobeta I, Núñez F, Fernández S. (Coordinadores). Patología de la voz. Ponencia oficial Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Editorial Marge Médica Books. Barcelona, España, 1ª edición 2013. Accesible en: http://seorl.net/ponencias-oficiales/

Farías P. Guía Clínica para el Especialista en Laringe y Voz. Librería Akadia Editorial. Buenos Aires, Argentina. 1ª edición 2016.

Fernández González S, Molina Hurtado MT, Vázquez de la Iglesia F, Urra Barandiarán A. Voz del niño. REV MED UNIV NAVARRA/VOL 50, Nº 3, 2006, 31-43. Artículo de revisión. Accesible en: http://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/revista-de-medicina/issue/view/248

Neira L. Teoría y Técnica de la voz. El método Neira de educación vocal. Librería Akadia Editorial. Buenos Aires, Argentina. 1ª edición 2009.

DISFUNCIONES DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO:

Alteración o disfunción: respiratoria, deglutoria, suctoria, masticatoria y fonoarticulatoria.

Antunes Freitas D, Nunes Oliveira Antunes SL, Fang Mercado L, Herrera Herrera A, Díaz Caballero A. Perspectiva del Odontólogo sobre la necesidad de unir la Logopedia a la Práctica Clínica. Rev Clin Med Fam. Vol. 4. Núm. 1 – 01 de febrero 2011. Disponible en: http://www.revclinmedfam.com/articulo.php?pagina=16&art=183

Donato G, Grandi D. Terapia Miofuncional. Diagnóstico y Tratamiento. Ediciones Lebón, Barcelona, España, 2006.

Pastor Vera TV. Relación entre respiración oral y deglución atípica: estudio piloto de niños que presentan la característica común de lengua baja. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 2005, Vol. 25, No. 3, 121-127 [en línea]. Accesible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-articulo-relacion-entre-respiracion-oral-deglucion-S0214460305758265

Queiroz Marchesan I. Deglución – Diagnóstico y Posibilidades Terapéuticas. CEFAC – Centro de Especialización en Fonoaudiología Clínica, Brasil (2003). Disponible en: http://www.cefac.br/library/artigos/780fdf14277b1af07db1a4926024c68f.pdf

Segovia ML. Interrelaciones entre la Odontoestomatología y la Fonoaudiología. La Deglución Atípica. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina, 1988.

MISCELÁNEA:

AELFA-IF: Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología: http://www.aelfa.org/

Colegio de Logopedas de Cataluña, España. PRODISCAT: PROTOCOLO de DETECCIÓN Y ACTUACIÓN en la DISLEXIA. Ámbito sanitario (Dirigido a pediatras). Publicaciones – Herramientas de evaluación. Disponible en: http://www.clc.cat/pdf/publicacions/eines-d-avaluacio/es/PRODISCAT%20PEDIATRICO.pdf

DOWN ESPAÑA, 2013. Guía del bebé: cómo comunicarse a través de los sentidos. Atención temprana y protección a la infancia con síndrome de Down. Dirigido a familias, disponible en: http://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2014/09/154L_guiadel.PDF

REVISTA LATINOAMERICANA DE ORTODONCIA Y ODONTOPEDIATRÍA: https://www.ortodoncia.ws/

THE VOICE FOUNDATION: http://voicefoundation.org/


ÁREA DE DISFONÍA

Sensibilización y concienciación social a favor del cuidado de la voz:

Las siguientes máximas y consejos* se ofrecen al lector por la importancia que tiene la prevención en el área de la voz con el objetivo de evitar el desarrollo de disfonía, con o sin lesión en cuerdas vocales.


Aquellas personas que requieren el uso de la voz por periodos prolongados de tiempo están más expuestas a padecer trastornos vocales que el resto de la población.

La alteración de la voz tendrá diversas implicaciones: sociales (por el déficit de relación con el mundo circundante), laborales (por el impedimento parcial o total de efectuar una determinada actividad o profesión), económicas (por la pérdida laboral, parcial o total) y emocionales (por el impacto psicológico).

El profesional de la logopedia debe ejercer acciones preventivas que permitan neutralizar los factores de riesgo a que están expuestos los sujetos que hacen un uso intensivo de la función vocal. En estos casos, las medidas serán de prevención primaria y se aplicarán al ambiente, a la persona y a la voz.

Las principales profesiones de voz hablada que pueden desarrollar síntomas y patologías vocales por la mayor demanda del uso de la voz son las de maestro, actor, locutor, político, profesor, telefonista, traductor, entre otras.

La intervención logopédica de estos grupos debe perseguir la prevención primaria, efectuando programas grupales de educación vocal y concienciando a la sociedad a través de campañas informativas acerca de la importancia de los cuidados de la voz. De este modo, se conseguirá un aumento de las consultas individuales al logopeda de todos aquellos profesionales de la voz hablada en forma temprana.

* Farías P. “Voz hablada”. En: PATOLOGÍA DE LA VOZ. Coordinadores: Ignacio Cobeta, Faustino Núñez, Secundino Fernández. Voz profesional, capítulo 28 pág. 500-515. 1ª edición 2013. Marge Médica Books, Barcelona (España).