lunes, 23 de enero de 2017

BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB (Parte II)

Siguiendo con el mismo criterio que en BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB (Parte I) se presenta en esta oportunidad la Parte II.

Se expone a continuación la información bibliográfica y las páginas web que, en su gran mayoría, han sido citadas a modo de lectura complementaria en los artículos que conforman este blog.

Esta segunda parte incluye las mismas áreas temáticas que la Parte I: disfagia, disfonía, disfunciones del sistema estomatognático y miscelánea.

Espero que este aporte sea útil y beneficioso no solo para los lectores habituales del Blog Logopedia y formación, sino también, para pacientes y profesionales de diferentes ámbitos (sanitario y educativo).

ÁREA DE DISFAGIA:

Disfagia: Cualquier trastorno de la deglución que puede presentarse por una deficiencia en una o más fases del proceso de la deglución (fase preparatoria oral, oral, faríngea y esofágica).

Bascuñana Ambrós H. Evaluación de la disfagia orofaríngea: necesidad de descartar causas yatrógenas y si existe relación con el envejecimiento. Rehabilitación (Madr). 1999;33:266-8. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-evaluacion-disfagia-orofaringea-necesidad-descartar-13004940

Clavé P, Arreola V. Disfagia orofaríngea. Gastroenterol Hepatol Contin 2010;9:267-74. Accesible en: http://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-continuada-8-articulo-disfagia-orofaringea-S1578155010700565

Clavé P, Terré R, Kraa M. de, Serra M. Actitud a seguir ante una disfagia orofaríngea. Recomendaciones de práctica clínica. Rev. esp. enferm. dig. [online] vol.96 no.2 Madrid feb. 2004. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1130-01082004000200005&script=sci_arttext&tlng=es

Mora Miguel F, Peña Aldea A. Disfagia orofaríngea. En: Manual de Tratamiento de las Enfermedades Gastroenterológicas. 2ª Edición. Madrid; Ediciones Doyma, 2006. Sección I: Esófago. 1. Pág. 3-8. Asociación Española de Gastroenterología (AEG) 2006.

Villarreal Salcedo I, Bascuñana Ambrós H, García García E. Alteraciones de la deglución en el paciente afecto de traumatismo craneoencefálico. Rehabilitación (Madr). 2002;36:388-92. Accesible en: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-alteraciones-deglucion-el-paciente-afecto-S0048712002733112

ÁREA DE DISFONÍA:

Disfonía: Toda o cualquier alteración que se produce en la emisión de la voz.

Brunetto B, Nazar R. Estroboscopía y su aplicación clínica. Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Rev otorrinolaringol cir cab-cuello. Revisión bibliográfica. VOL. 2 - N° 62, Agosto del 2002. Accesible en: http://www.sochiorl.cl/profesionales_revista.php?n=62&v=2

Farías P. La disfonía ocupacional. Librería Akadia Editorial. Buenos Aires, Argentina. 1ª edición 2012.

Jackson-Menaldi C. La voz patológica. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina, 2002.

Kume M, Morales M. Estudio y tratamiento de los problemas de la voz en la población geriátrica. Revista Acta Médica Grupo Ángeles. Enero-Marzo, 2003; Volumen 1: Numero 1. Artículo de revisión. Accesible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/contenido.cgi?IDPUBLICACION=37

Segre R, Naidich S. Principios de foniatría para alumnos y profesionales de canto y dicción. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 1981.

DISFUNCIONES DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO:

Disfunciones o alteraciones a nivel de la función de respiración, deglución, succión, masticación y fono-articulación.

Alvizua V, Quirós O. Efectividad de la terapia Miofuncional en los hábitos más comunes capaces de producir maloclusiones clase II. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría, 16 de junio de 2013. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art15.asp

Bottini E, Carrasco A, Coromina J, Donato G, Echarri P, Grandi D, Lapitz L, Vila E. (2008) PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INICIAL INTERDISCIPLINARIA OROFACIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES. Colegio de Logopedas de Cataluña: Publicaciones – Herramientas de evaluación (Instrucciones / Protocolo). Barcelona, España. Dirigido a logopedas, odontólogos, otorrinolaringólogos y pediatras. Protocolo disponible en: http://www.clc.cat/pdf/publicacions/eines-d-avaluacio/es/protocolo_exploracion_ninos_jovenes.pdf

Franco Varas V, Gorritxo Gil B. Hábito de succión del chupete y alteraciones dentarias asociadas. Importancia del diagnóstico precoz. Revista Anales de Pediatría 2012, Vol. 77. Núm. 6:374-380 [en línea]. Accesible en: http://www.analesdepediatria.org/es/linkresolver/habito-succion-del-chupete-alteraciones/S1695403312001518/

Lopes LD, Zambrana NTG. Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. Tratamiento precoz y preventivo. Terapia miofuncional. Editorial Masson. Barcelona, España. Primera edición 1998.

Paredes Gallardo V, Paredes Cencillo C. Prevalencia de los hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares valencianos. Revista Anales de Pediatría 2005, Vol. 62. Núm. 3:261-5 [en línea]. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/prevalencia-los-habitos-bucales-alteraciones/articulo/13071842/

MISCELÁNEA:

ASALFA: Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología: http://www.asalfa.org.ar/

DOWN ESPAÑA. Guía médica – Otorrinolaringología y síndrome de Down. Dirigido a profesionales. Salud – Publicaciones, accesible en: http://www.sindromedown.net/area/salud/

Gil-Carcedo LM. OTOLOGÍA. Sección III: Enfermedades del oído, capítulo 22 Presbiacusia. Presbivértigo. Editorial Médica Panamericana 3ª edición, 2011. Capítulo de muestra accesible en: https://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/4419/Otologia.html

Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, NCI). Información general sobre el cáncer de laringe. Versión para pacientes y profesionales de la salud: https://www.cancer.gov/espanol

REVISTA DE NEUROLOGÍA: http://www.neurologia.com/


ÁREA DE DISFONÍA

Consulta frecuente al logopeda enfocado a problemas de la voz:

Dentro de los cuadros benignos presentes en la consulta diaria de voz se encuentran los nódulos laríngeos, un motivo de visita habitual al logopeda enfocado a problemas del área vocal.

Este diagnóstico es frecuente en la niñez y en la población adulta, aunque predomina en mujeres. Los nódulos se caracterizan por ser lesiones bilaterales y en general simétricas que responden favorablemente al tratamiento conservador (logopedia).

En su génesis se halla el traumatismo fonatorio, es decir, el mal uso/abuso de la voz que será determinante en la severidad de la disfonía.

A través de la terapia de voz se intentará la remisión de la lesión, reservándose la cirugía para aquellos adultos con nódulos de larga data (crónicos) o con importantes limitaciones funcionales. En estos casos puntuales la reeducación vocal llevada a cabo por un logopeda enfocado a patología vocal, se aplicará en forma post-quirúrgica encaminada a evitar la reaparición de las lesiones (recidiva nodular).

En España se considera a los nódulos de cuerdas vocales enfermedad profesional desde el año 2006 (BOJA 2006; 196:11-17), como consecuencia del esfuerzo sostenido de la voz por motivo profesional en todas las actividades en las que se requiera su uso continuo, p. ej.: magisterio y profesorado. (Farías P. 2012).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Logopedia y formación a través de comentarios, opiniones, consultas, etc. La aportación de cada lector es un valor añadido para el blog. Un saludo cordial!